13/06/11
Avanza la extensión de la línea E de subte
Recorrer bajo tierra las cuadras que  separan la terminal   Retiro de la Plaza de Mayo está más cerca. Aunque sólo se  inauguraría dentro de dos años, la obra de extensión de la línea E de subterráneos ha  alcanzado el 50 por ciento de ejecución.  
La estación más avanzada de esta obra,  que tiene un recorrido histórico, es la situada debajo del palacio del Correo  Central, donde funcionará el Centro Cultural del Bicentenario. Allí, la línea E podrá conectarse  con la B. Ya se  han levantado parte de los andenes, se ha impermeabilizado el túnel y se ha  construido la losa.  Durante una recorrida  realizada por La Nacion, técnicos de la concesionaria Benito   Roggio, a cargo de la obra, detallaron que, en el caso del  pasillo al Centro Cultural del Bicentenario, su ejecución llegó al 90 por  ciento.  Las tareas sumarán tres  estaciones al tendido existente: Correo Central, Catalinas y Retiro, y  agregarán al transporte subterráneo 150.000 pasajeros por día, según las  estimaciones oficiales.  La prolongación  de la línea E,  que en la actualidad une las cabeceras Plaza de los Virreyes, en Flores, y  Bolívar, junto al Cabildo, correrá en diagonal por debajo de la Plaza de Mayo  y, luego, tomará el eje de la   avenida Alem hasta Retiro, donde confluirá con la línea C. Esta última  une esa terminal con Constitución.  En  este momento de la obra, el túnel que une la estación Correo Central  con Bolívar llegó hasta esa playa de maniobras. En total, se construirán 3225 metros lineales de  túneles. Para poder realizarlo, la excavación se concreta en forma simultánea.  Es decir que los túneles van avanzando hacia ambos extremos.  La estación Catalinas  estará situada entre la   avenida Córdoba y la calle Paraguay. En  tanto, se prevé que la   estación Retiro tenga acceso directo a la red ferroviaria,  con lo que conformaría un sistema de trasbordo directo entre el subte y el  tren.  Por su parte, para quienes  provengan de Retiro, en la   estación Bolívar podrán hacer conexión con la línea D, que une Catedral  con Congreso de Tucumán, en Belgrano.  Al  concluir la obra, la línea E  tendrá una extensión total de 12,5 kilómetros. La inversión en las tareas de  prolongación será de $ 337 millones y el plazo de ejecución es de alrededor de  tres años desde el comienzo de la construcción.  Durante la recorrida, los ingenieros  indicaron que la excavación fue un verdadero desafío ya que se realizó en la  napa freática situada a unos cinco metros de profundidad, prácticamente en todo  el desarrollo del tendido, excepto en la zona cercana a la estación Bolívar,  donde la napa aparece entre los 15 y los nueve metros de profundidad.  Bajo ella, además, yace el acuífero del  Puelchense (a unos 40   metros bajo nivel del suelo), con una presión capaz de  elevar -en el caso de ser perforado este manto- una columna de agua por lo menos  hasta el nivel habitual de la napa freática. Por eso se puso especial atención  en la permeabilización de los túneles, aseguran los expertos que trabajan en la  extensión del subte.  Según estimaciones  de esos especialistas, durante la obra serán retirados 272.500 metros cúbicos  de tierra y se utilizarán 112.000   m3 de hormigón y 5000 tn de acero.  Los proyectos de esta obra se licitaron por  primera vez en 1999. En 2001, quedó en suspenso hasta que fue reactivada, en  2006.  En 1997 se había firmado un acuerdo  entre los gobiernos nacional y porteño, por el cual la ciudad se haría cargo de  la construcción de las nuevas líneas del subte y de la extensión de las A, B y  D, mientras que a la Nación le correspondería la extensión de las líneas E y C.  Fuentes oficiales se negaron a precisar la  fecha de inauguración de las obras, que extraoficialmente ubican no antes de  dos años, aunque informaron que se están cumpliendo los plazos previstos. (La Nación)
    
